De lo cotidiano nacen las grandes historias...

Entrevista a Carlos Cuarón :Denuncia social teñida de azucar

27.10.2013 07:55

 

Tras el gran éxito que ha cosechado el cine mexicano este año, la dinastía Cuarón no podía quedarse atrás y posterior a que Alfonso deslumbrara al público con su hit taquillero Gravity, ahora su hermano Carlos está decidido a lograr el cariño de la crítica y público con su nuevo filme Besos de Azucar, en el cual traslada una historia de amor infantil a las turbulentas calles de Tepito.

 

PREPPIE Magazine pudo charlar con el director del largometraje, así como con los jóvenes protagonistas de la cinta – César Martínez y Paloma Arredondo- y el co-guionista Luis Usabiaga, quienes nos compartieron su alegría de formar parte de este proyecto que retoma uno de los temas más universales: el primer amor.

 

PREPPIE: ¿Por qué narrar una historia de contenido y trasfondo adulto a traves de la mirada del primer amor?

 

Carlos Cuarón: Porque justamente el primer amor es una emoción que nos atañe absolutamente a todos los seres humanos, pues es universal. El primer amor se diferencia del enamoramiento en el sentido que es el descubrimiento del amor, es la primera vez que caes rendido a alguien y una vez que te enamoras puedes tener esa emoción una y otra vez, pero nunca es igual como cuando te enamoras la primera vez. La diferencia es el descubrimiento y quería hacer una historia acerca de eso.

 

PREPPIE: ¿La historia hubiera funcionado en cualquier entorno o es precisamente el panorama actual de México lo que sirve perfectamente para narrar este argumento?

 

Carlos Cuarón: Esta historia puede funcionar en donde sea, de hecho no hay un solo país en el mundo que no tenga su equivalente de Tepito. Podría funcionar en cualquier parte, pero en un contexto similar al que estoy poniendo yo-en este caso Tepito- porque hay un contraste muy claro entre la pobreza, la luz, la inocencia, la oscuridad, la violencia y la corrupción. Eso hay en todo el mundo.

 

 

PREPPIE: César y Paloma, ¿Qué se siente dar sus primeros pasos en el cine de la mano de un reconocido cineasta como lo es Carlos?

 

Paloma: Fue una experiencia que me gustó mucho y fue muy divertida. Todo el trabajo lo hacía Carlos como si fuera un juego, aprendí mucho de todos mis compañeros, yo también tengo el sueño de ser directora entonces ver trabajar a Carlos me sirvió mucho.

César: Que Carlos sea mi padrino por esta película fue muy padre. Yo no esperaba quedarme con el papel y cuando me dijeron que era mío me emocione mucho. Lo mejor fue que Carlos en todo momento me hizo entrar en confianza. Me sentí seguro de hacer escenas como una en la que estoy en “chones” haciendo pesas u otra en la que me baño. Me sentía en confianza con todos.

PREPPIE: Luis, nos gustaría saber tu opinión como guionista. Se han hecho muchas referencias de que esta es una historia muy similar al argumento de Romeo y Julieta ¿Considerarías que esta podría ser una historia actualizada de dicho clásico trasladado a los escenarios de Tepito?

 

Luis: Cualquier historia de primer amor necesariamente se remite a Romeo y Julieta, es como el arquetipo, pero nosotros en ningún momento pensamos en esa historia. Claro, es una referencia obligada, pero nosotros teníamos más en la cabeza Melody de 1971, que es una película que a nuestra generación nos marcó.

 

PREPPIE: En tu caso Carlos, teniendo en cuenta la gran acogida que ha tenido el cine mexicano con largometrajes que van desde Heli, hasta el reciente éxito de Derbez, sin olvidar lo que ha conseguido Alfonso con Gravity ¿Qué se siente ser parte de este renacer del cine mexicano cuando fuiste uno de sus precursores escribiendo el guión de otro filme mexicano por excelencia como lo fue en su momento Y tu mamá también?

 

Carlos: El cine mexicano pasa por etapas, creo que todo eso lo empezó Sexo, Pudor y Lágrimas; luego vino Amores Perros y también como mencionabas Y tu mamá también y por supuesto El Crimen del Padre Amaro. Después de eso vino como un bache enorme hasta Rudo y Cursi y de ahí otro gran bache hasta la maravilla que está sucediendo este año. Me parece increíble, creo que deberíamos disfrutarlo y honrarlo. A nosotros eso nos abre las puertas, la gente mexicana ya acude al cine producido en el país porque sabe que este cine tiene historias que valen la pena. Estoy orgullo y feliz de ser parte de este “año de oro para el cine mexicano” y veamos qué consecuencias tiene Gravity en términos de Oscares, además de lo que podría conseguir el filme de Escalante (refiriéndose a Heli).Increíble que Besos de Azucar sea parte de ese momento.

 

PREPPIE: Paloma, ¿qué género de películas te gustaría protagonizar en un futuro?

Paloma: Me gustaría trabajar en películas de drama y tengo como la espinita de hacer una película de terror.

PREPPIE: Deberías pedirle a Carlos que escriba ahora un guión de terror…

Carlos: Me late la idea, ya tendría a mi actriz protagónica.

 

PREPPIE: Y tú César, ¿Cuál sería tu giro?

César: Siempre me han gustado las películas de acción, así que me gustaría trabajar en una película de ese tipo.

 

PREPPIE: Para terminar Luis, ¿qué le dirías a la gente para que se anime a ver Besos de Azucar?

Luis: Nos referimos a esta película como una montaña rusa, en verdad van a viajar. Van a sufrir, van a gozar y es una película entrañable, muy divertida y es más que eso. Es un collage de emociones.

 

Por:Víctor López Velarde Santibáñez

                                                                Texto de PREPPIE Magazine 

 

 

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode